- Es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.
- Formación mixta de erosión y sedimentación, que aparece al acumularse las rocas que se desprenden de los acantilados en una costa alta. Cuando esta plataforma queda emergida, se denomina rasa costera.
3.Definión de bahías.
-Es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro.
4.Definión de promontorios.
-Es una prominente masa de tierra que sobresale de las tierras más bajas en que descansa o de un cuerpo de agua (cuando es éste el caso, se habla de península o cabo)
5.Definión de playa.
-Es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven.
6.Definición de tómbolas.
-Es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas.
7.definición de peñon.
-Roca unida por un tombolo.8.Definición de barreras litorales.
-Acumilacion de arena paralelas a las costas.9.Definición de flechas.
-Son barreras litorales unidas a la costa.
10.Definición de albufera.
-Se produce por la unión de dos flechas y se forman ñagunas costeras.
11.Definición de marismas.
-Suceden por la acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario